En este tutorial he hecho hincapié en aquellas que no poseen ninguna herramienta específica de patchwork. Para aquellas que si las tienen será fácil hacer las adaptaciones pertinentes.
En primer lugar dibujé en un cartón un cuadrado de 27 x 27 cm ( que es un número divisible por 3).

Lo dividí en tres partes de 9 cm cada una y en sus dos extremos opuestos y paralelas a las anteriores, marque con líneas punteadas el medio cm de margen de costura requerido.
Esta medida de margen de costura ( 1/2 cm ) será la misma tanto con este método como si usamos reglas en pulgadas.
Así quedará la "regla" hecha en cartón.

Aquí medi con la regla de pulgadas para comparar y hay un octavo de pulgada más pero no es significativo en el bloque final.
Para las que usarán sus reglas los dos cuadrados a cortar en telas contrastantes serán de 10 y 1/2 pulgadas cada uno y reitero que a la hora de coser, respetaremos medio centimetro de margen de costura.Con nuestra regla casera podemos marcar sobre la tela el punteado de margen, pero si el pie de nuestra máquina ya tiene esa medida mejor y nos evitamos este paso...

Colocamos alfileres en sentido perpendicular a la costura a realizar .


Y cosemos de tal manera de respetar de punta a punta la medida del margen ESTO ES FUNDAMENTAL.

Nuevamente con la regla casera marcamos con lápiz ( aquí está con lapicera para que se note más) las líneas cada 9 cm EN EL MISMO SENTIDO DE LAS COSTURAS REALIZADAS ANTERIORMENTE.

Colocamos alfileres a un lado y otro de esas líneas (pues estaremos cortando dos telas juntas) y con cuidado y sin miedo cortamos con la tijera por sobre esa línea.

Una vez cortado nos quedará de esta manera..

Al abrir las costuras nos quedará así : dos sets de tiras cosidas y dos sueltas.

Ahora doblamos ese margen de costura por debajo de la tela más oscura .

El sentido común nos guiará a alternar las tiras sueltas de esta manera..

Alfileteamos y cosemos esas tiritas sueltas.....( recordar el medio cm de margen !! ) y nos quedarán así.

Damos vuelta uno de los bloques y por el revés y en sentido perpendicular a las costuras hechas anteriormente, marcamos con la regla casera y desde el borde medio cm del margen ( en los dos lados opuestos)

Luego superponemos derecho contra derecho las dos partes y fijensé que si doblaron el margen de costura siempre debajo de la tela más oscura, naturalmente quedará "una aleta" para cada lado .

Lo primero que hacemos es ensamblar esas aletas y colocar un alfiler alli.

Asi queda ensamblado, alfileteado y con el margen marcado.

Controlar cuando pasamos a máquina que las aletas no se desdoblen con los dientes de la máquina.

Luego, nuevamente Y EN EL MISMO SENTIDO QUE HICIMOS ESTA ÚLTIMA COSTURA marcamos las líneas cada 9 cm ( 3 y 1/2 pulgadas para las demás)

Volvemos a colocar alfileres para que no se corran las telas y cortamos con cuidado !!

Separamos...

Y abrimos....vuelven a quedar dos partes cosidas y dos sueltas que nuestro sentido común nos hará alternarlas donde corresponde.

Si respetamos el margen de costura de punta a punta y ensamblamos las aletas con alfileres , los encuentro de los cuadrados van a coincidir a la perfección !!

Detalle del ensamblado...cosemos con el medio centímetro que acordamos.

Y al abrir las costuras nuevamente tendremos dos bloques con puntas opuestas.
Este set de dos bloques será el que mandarán a cada una de las participantes de su grupo.
Es decir si en el grupo hay 16 participantes, todo este paso a paso se repetirá 16 veces....
Como dijimos que las telas eran a elección cada set puede ser de diferente combinación de telas o la que quiera puede hacerlos de las mismas .

Sole esta foto te la dedico, genia de los números !!
Aquí medí con la regla de pulgadas, y a pesar de que cosí con medio cm de margen todas mis costuras, el tamaño final, me quedó de 9 y 1/2 pulgadas, no es genial !!!
